El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, que ha destacado además que se trata del tercer mejor dato dentro de la serie histórica del mes de marzo.
Trabajo ha atribuido este recorte del desempleo a las menores restricciones a la actividad económica por la superación de la tercera ola de la pandemia. En marzo de 2020, justo cuando el Covid hacía aparición en el mundo, el desempleo subió en 302.365 personas, cinco veces más que en marzo de este año.
En marzo se registraron 1.404.107 contratos, un 11,7% más que en igual mes de 2020, de los que 207.191 fueron indefinidos, el 14,7% del total y un 42,5% más que en marzo del año pasado. Trabajo ha destacado que el dato de contratación fija es el mejor en un mes de marzo de toda la serie histórica y lo ha atribuido a la labor realizada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
El paro aumentó en marzo en agricultura, con 2.368 desempleados más, y en el colectivo sin empleo anterior, donde se incrementó en 3.529 personas, y bajó en el resto, especialmente en los servicios, con 53.686 parados menos, seguido de la construcción (-7.685 desempleados) y la industria (-3.675 parados).
El número de trabajadores en ERTE cerró el mes de marzo en 743.628 personas, 115.913 trabajadores menos que en febrero en la serie revisada y 155.755 menos teniendo en cuenta la fecha de notificación. De media, en marzo hubo 779.562 personas en ERTE.
Trabajo ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.735 millones de euros en el mes de febrero (último dato disponible), de los que 751,7 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE.
La Seguridad Social ganó en marzo una media de 70.790 cotizantes respecto al mes de febrero, lo que situó el número total de ocupados en 18.920.902 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario