La pandemia del coronavirus en Latinoamérica agudiza la violencia contra las mujeres de Ecuador, El Salvador, Perú y México


La pandemia del coronavirus convive con otra pandemia, así declarada en 2013 por la Organización Mundial de la Salud: la violencia contra las mujeres. La emergencia sanitaria de 2020 no ha hecho más que agudizar esta otra crisis que tiene a las mujeres como centro del impacto. La crisis del coronavirus agudiza la violencia contra las mujeres en América Latina.

Según informes de Naciones Unidas, la violencia de pareja es el tipo más común de violencia de género y afecta al 30 % de las mujeres en todo el mundo. Esto la convierte en una pandemia mundial. Para la Agencia de Salud Sexual y Reproductiva de Naciones Unidas, si el confinamiento a causa de la Covid-19 continúa, en los próximos meses se producirán 31 millones de casos de violencia doméstica en el mundo.


En el contexto de la pandemia y el confinamiento, socios locales de Manos Unidas han alertado del dramático repunte de feminicidios en el continente americano, con las parejas o exparejas de las víctimas como perpetradores de estos delitos. Por ejemplo, en Ecuador, El Salvador o Perú, este tipo de casos supera el 85 % del total de las muertes de mujeres, cifra que ha venido incrementándose en las actuales circunstancias. En El Salvador, solo en el primer mes de cuarentena –de marzo a abril de 2020–, se produjeron 26 asesinatos de mujeres a mano de sus parejas y, en México, 22 mujeres murieron en el mismo periodo y por las mismas causas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario