Su Majestad el Rey, presidió la reunión del Patronato del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, del que es Presidente de Honor. En el Palacio de El Pardo, Su Majestad ha saludado a los ex presidentes del Gobierno Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar, mientras que Felipe González ha participado de forma telemática. En el Palacio han estado la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya; la Ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribe, entre otras autoridades.
Siguiendo el Orden del Día, se aprobaron las cuentas anuales y la memoria correspondientes al ejercicio 2019. El resultado de las cuentas anuales auditadas, con unos ingresos de 4.376.181 y unos gastos de 4.359.448, ha sido de 16.733 euros. Los ingresos del Real Instituto Elcano proceden de patronos públicos (14%), otros patronos corporativos (67%) y otras entidades colaboradoras (19%).
Entre los datos de la memoria, el Presidente ha destacado el aumento de la presencia del RIE en los medios de comunicación: un 107% en los últimos 10 años (más de 11 menciones diarias en medios desde 2013) y más del doble de presencia en medios extranjeros (casi 2 menciones al día). Lo que convierte al Instituto Elcano en el “think tank” con mayor presencia mediática en España, y hace que en Europa, esté por encima de “think tanks” tan prestigiosos como Clingendael, IFRI, IAI y Notre Europe, con mucha mayor trayectoria y presupuesto.
El Real Instituto Elcano es el think-tank de estudios internacionales y estratégicos, realizados desde una perspectiva española, europea y global, cuyo objetivo es fomentar en la sociedad el conocimiento de la realidad internacional y las relaciones exteriores de España, así como servir de foco de pensamiento y generación de ideas que resulten útiles para la toma de decisiones de los responsables políticos, los dirigentes de empresas privadas e instituciones públicas, agentes sociales y académicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario